Cuidados & Limpieza

Cuidados y limpieza del Chaguar

-El Chaguar es un material fuerte y resistente; se recomienda la limpieza a seco ya que los tintes son naturales y no están tan fijados como para lavarlos, y pueden desteñirse entre ellos.

-El chaguar la misma fibra tiene como una protección natural y no permite que  se ensucie.

-Se puede planchar a vapor: cuando hay mucha humedad en el ambiente y el chaguar se pone rígido lo ideal es plancharlo a vapor para que vuelva la estructura a su estado natural.

Cuidados y limpieza del Carandillo

El carandillo no debe lavarse con agua, solo utilizar un trapo seco o ligeramente humedecido.

Depende el clima es una fibra que va sufriendo cambios en su color.

Cuidados del Cuero

Nuestro cuero es 100 % de vaca y Argentino.

Los productos están confeccionados con materiales de alta calidad.

Su materia prima es delicada y natural y puede presentar variaciones o irregularidades en su tonalidad que hacen a la autenticidad del material utilizado y que, al ser un material natural nos demuestran que no existen dos cueros iguales.

Protección de carteras y pequeña marroquinería

Para producto de cuero, tales como milano, napa, floater, croco , lagarto, firenze, zafiano, etc. se aconseja proteger con siliconas incoloras.

Nunca debe aplicar la silicona directamente sobre el material, antes se debe aplicar sobre un paño seco y este sobre el producto.

Nunca lavar en lavarropas ni guardar el producto en lugares húmedos.

Derrames de líquidos

En el caso de derrames, secar el líquido inmediatamente con un paño limpio o una esponja absorbente seca.

No frotar. Luego secar con una toalla limpia y dejar secar el artículo al ambiente.( no al sol)

Nunca se debe secar el material con secadora, ya que el calor puede dañar el material.

Aceite o Grasa

En el caso de manchas con aceites o grasas consulte en tintorerías especializadas. Recuerde que el cuero es piel y son muy susceptibles a la absorción de estos fluidos.

Consejos y recomendaciones

La limpieza de las prendas o carteras se debe realizar en tintorerías especializadas.

Se aconseja guardar las prendas en fundas, de trama abierta que permita la ventilación del producto,

como las que se entrega el producto, de esta manera, se evita la condensación de la humedad que puede perjudicar la buena conservación del material.

El contacto con tintas, perfumes, maquillajes, alcohol, aceites, selladores, impermeabilizantes y solventes provocan el deterioro del material de forma irrecuperable.

Nunca utilice: Jabón de Glicerina, limpiadores abrasivos, barniz, detergente u otros productos de limpieza, alcoholes o agua de amoniaco.

Materiales especiales

Charol

Los cueros con acabados acharolados o gloss (charol arrugado) merecen un tratamiento especial. Se aconseja un protector específico para charol.

Limpieza con paños con agua fría.

Con el roce se puede desgastar su brillo y color original.

Evitar el roce con prendas que tienden a perder color (Ej Jean)

Evitar contacto con superficies con polvo, grasa, calor, humedad, etc.

Contemplar que pueden transferir color a otras prendas como por ej. Telas claras

Evitar el contacto con materiales con tintas líquidas (Ej lapiceras)

Gamuzas

Se aconseja un protector especifico para gamuzas (aunque puedan alterar el color).

Evitar el roce con prendas que tienden a perder color (Ej Jean)

Evitar contacto con superficies con polvo, grasa, humedad, etc.

Contemplar que pueden transferir color a otras prendas como por ej. Telas claras

Metalizados

Son sensibles a la fricción.

Con el roce se puede desgastar su brillo y color original.

Pelo

Son sensibles a la fricción.

Con el roce se puede desgastar.

Otros consejitos

La limpieza de las prendas se debe realizar en tintorerías especializadas: no mojar, ni siquiera con agua de lluvia; no colocar en lavarropas, no manchar con grasa ni bolígrafo, guardar en bolsa de tela.

Se aconseja guardar los productos en fundas, de trama abierta que permita la ventilación del producto, como las que se entrega el producto, de esta manera, se evita la condensación de la humedad que puede perjudicar la buena conservación del material.

El contacto con tintas, perfumes, maquillajes, alcohol, aceites, selladores, impermeabilizantes y solventes provocan el deterioro del material de forma irrecuperable.

Nunca utilice: Jabón de Glicerina, limpiadores abrasivos, barniz, detergente u otros productos de limpieza, alcoholes o agua de amoniaco

Cuidados de la Lana

Lana de llama Argentina

La lana de llama proviene de pequeños productores del Norte Argentino, las llamas son de la misma familia de la vicuña y la alpaca (camélidos), la lana de llama argentina es suave y esponjosa. A través de la esquila se logra realzar la suavidad y los colores naturales de la lana. Gracias al proceso de producción natural logramos mantener y conservar las propiedades originales  de la lana de llama.

Cuidados de prendas de lana de Llama y/o Oveja

  • Lavar a mano  con agua fría o tibia con jabón muy suave o neutro sin refregar la prenda.
  • No usar lavadora.
  • No usar agua caliente.
  • Escurrir a mano sin retorcer la prenda de lana.
  • Dejar secar al sol en un lugar ventilado, la prenda debe estar bien extendida.

Alfombras de lana

Nuestras alfombras están todas tejidas a mano en telar con lana  pura 100 % hilada y teñida a mano con tintes naturales provenientes de la naturaleza como por ejemplo: corteza de árbol, yerba mate, hollín, semillas, cáscara de cebolla y remolacha entre otros; o con lana sin teñir manteniendo su color original.

Las alfombras están hechas en comunidad, desde criar las ovejas o llamas, esquilar, hilar, teñir y tejer. Cada pieza está hecha con amor, cada pieza cuenta  y acompaña una historia de vida una circunstancia.

Te damos algunos consejos de cuidado para que luzcan de la mejor manera:

Aspiradora

  • Lucen siempre lindas con aspiradora suave: recomendamos aspirar la alfombra una vez a la semana como mínimo en su nivel bajo o medio, nunca a máxima potencia. También prevenimos la presencia de polillas.
  • Aspirar siempre siguiendo la dirección del tejido.
  • No utilizar cepillo.

Las Manchas

  • La lana de oveja, a diferencia de otras fibras naturales, no absorbe los líquidos y repele las manchas; ya que contiene lanolina un repelente de manchas natural.
  • Cuando detectamos una mancha o cuando se derrama algún líquido, debemos absorber con un trapo o papel tissue. Solo presionar suavemente, nunca refregar. Si vemos que la mancha aún persiste, se puede utilizar una esponja con agua tibia y un jabón muy suave y vinagre blanco.
  • No refregar la alfombra para evitar que se suelten las fibras.
  • Hay que retirar muy bien todo el jabón no dejar restos del mismo.
  • En caso de que la mancha no pueda removerse con estos métodos, debemos consultar por un lavado profesional para pura lana.
  • No usar removedor de manchas.
  • El mismo procedimiento utilizaremos para sólidos previamente bien retirado todo el material con una cuchara.
  • No lavar en lavadoras
  • Si es limpieza profesional que sea siempre para 100 % lana.
  • No aplicar removedor o  repelentes.

Polillas o pestes

  • Ventilar frecuentemente la alfombra
  • Aspirarla
  • Importante que esté en un ambiente seco y luminoso.

 Hilos sueltos o pelusas

  • Es habitual que encontremos hilos sueltos en alfombras hechas a mano, esto es algo fácil de solucionar. Pasar la hebra o el hilo hacia el otro lado con una aguja de crochet grande. En caso de que la hebra sea larga repetir el proceso varias veces hasta que quede asegurada, es importante no cortarla.

  Antideslizante

  • Recomendamos utilizar debajo de la alfombra un antideslizante para proteger la alfombra y para prevenir resbalones.

 

ESPURA: no se hace responsable por daños causados por personas siguiendo estas instrucciones. Recomendamos consultar con un experto en limpieza de alfombras ante cualquier duda o inconveniente.

Cerrar
Cerrar
Sign in
Cerrar
Carrito (0)

 No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.



Idioma